miércoles, 25 de abril de 2012
SI LA LUNA PUDIERA HABLAR
Este trabajo lo realice a partir del interés de mis alumnos por conocer más acerca de la Luna, organice mi proyecto, investigamos en libros de la biblioteca y ahí fue donde les llamó la atención este maravilloso libro que leyeron varias veces, como tenemos únicamente dos libros se los turnaron para llevarlo a su casa, también leímos un un texto de Anne Herbauts, "La Luna" que también les gustó, tanto que repetían algunas partes que memorizaron, vimos vídeos en las computadoras, observaron en la noche la luna, hicieron dibujos, escribieron acerca de lo que investigaron y para cerrar el proyecto escribieron un poema colectivo, Yo escribí en el pizarrón las ideas que ellos me iban dictando, esta fue la parte más interesante, Para iniciar les pregunté ¿"Si la luna pudiera hablar" que les contaría?, algunos niños retomaron partes de los libros leídos y el poema quedó así.
SI LA LUNA PUDIERA HABLAR
Nos contaría un cuento para dormir
Nos diría que su pizarrón es el cielo
Nos diría poemas para soñar
Nos contaría como se enamoran los enamorados
Nos contaría cosas lindas
Nos diría como hacen el amor los ángeles.
Esta producción me dejo sorprendida, los niños son increíbles, no deja de sorprenderme toda la imaginación que tienen, y como la lectura hace maravillas en la mente de los pequeños.
BIBLIOTECA ESCOLAR Y DE AULA
Hoy les quiero presentar el espacio físico de la Biblioteca Escolar de mi escuela, es un lugar muy especial para mis alumnos y para mi ya que aquí todos los días hay una actividad que realizar con los pequeños de los diferentes grupos, leer poesía,investigar, recreación literaria y muchas otras cosas que se nos ocurren para hacer de la lectura una necesidad en el niño (hoy aprendí que no debemos formar un "hábito" si no una "necesidad" y el término me pareció perfecto) ("Leer es enamorarse" ¡¡Excelente idea!!) fue genial el taller impartido por Alan Aguilar Murrieta. También hoy los alumnos de la escuela (nueve niños, 3 de cada ciclo) Participaron en el café literario que la maestra Lety coordinó, la autora fue Vivian Mansour, los niños estaban encantados ya habían leído varios de sus libros y cada uno tenía su preferido, en el camino a la escuela no dejaron de hablar comentando acerca de sus impresiones de la actividad realizada, lo que más emoción les causó fue que tenían el correo de Vivian, y mañana ya quieren mandarle un mensaje, y esperan ansiosos el próximo café literario, aunque no se ponen de acuerdo leer poemas o cuentos.
Hoy les quiero presentar el espacio físico de la Biblioteca Escolar de mi escuela, es un lugar muy especial para mis alumnos y para mi ya que aquí todos los días hay una actividad que realizar con los pequeños de los diferentes grupos, leer poesía,investigar, recreación literaria y muchas otras cosas que se nos ocurren para hacer de la lectura una necesidad en el niño (hoy aprendí que no debemos formar un "hábito" si no una "necesidad" y el término me pareció perfecto) ("Leer es enamorarse" ¡¡Excelente idea!!) fue genial el taller impartido por Alan Aguilar Murrieta. También hoy los alumnos de la escuela (nueve niños, 3 de cada ciclo) Participaron en el café literario que la maestra Lety coordinó, la autora fue Vivian Mansour, los niños estaban encantados ya habían leído varios de sus libros y cada uno tenía su preferido, en el camino a la escuela no dejaron de hablar comentando acerca de sus impresiones de la actividad realizada, lo que más emoción les causó fue que tenían el correo de Vivian, y mañana ya quieren mandarle un mensaje, y esperan ansiosos el próximo café literario, aunque no se ponen de acuerdo leer poemas o cuentos.
domingo, 6 de noviembre de 2011
MIS ALUMNOS, LOS MAS PEQUEÑOS
Ahora quiero contarles algo sobre mi grupo, para empezar les diré que la escuela donde trabajo es de organización incompleta, esto es que un maestro atiende a dos grupos, en este año me asignaron el primer ciclo, 9 alumnos de segundo y 7 de primero.
Todos los alumnos del primer grado se encuentran en un nivel presilábico, y los de segundo muestran serias dificultades con la lectura y escritura,pero tienen muchas ganas de aprender, son muy activos y esto me va a ayudar a superarlas y así poder realizar actividades con los libros ya que les encanta que les lea todos los días, llevarse libros para leer en casa y una vez que los han leído con sus papás, me cuentan con un entusiasmo que emociona a cualquiera acerca de lo que leyeron.
Cuando les gusta un libro que he leído en voz alta, todos se lo quieren llevar por lo que tenemos que hacer un sorteo para ver quien se lo lleva primero.
En la próxima reunión con las madres de familia voy a invitarlos para que venga a leer para los niños, luego les contaré acerca de esta experiencia.
sábado, 22 de octubre de 2011
Inauguración de la Biblioteca Escolar
Como parte del proyecto de Biblioteca, realizamos la inauguración, el comité de Biblioteca y el Comité de Padres de familia participaron de manera entusiasta, así como los alumnos y padres de familia, las actividades fueron varias y tuvimos que trabajar con empeño para preparar el evento.
Primeramente nombramos al comité de biblioteca y juntos elaboramos el plan de trabajo, acordamos hacer un cartel de bienvenida, tomar la foto para la credencial de la Biblioteca de los alumnos y padres de familia para llevar libros a casa, la participación de una madre de familia para contar un cuento, una actividad donde participarían niños y sus papás después del cuento, la elaboración de las invitaciones por parte de los alumnos y los materiales necesarios fueron elaborados por los padres de familia y maestros.
Asistieron al evento Autoridades Municipales, Personal del Centro de Maestros 2016, padres de familia y alumnos del Jardín de niños.
La actividad fue muy productiva, porque logramos el trabajo de alumnos y padres de familia, ya que compartir actividades de lectura es una manera de formar lectores desde el hogar, esta actividad dejo de lado las reuniones donde los padres son solo espectadores para pasar a ser actores en el aprendizaje de los pequeños, y nos permite incluir a las familias en las tareas educativas.
Añadir leyenda |
Como una novela. Daniel Pennac


"COMO UNA NOVELA" Es el libro perfecto que todo maestro debe darse la oportunidad de conocer, considero su lectura un placer fuera de serie, con frases sencillas nos invita replantearnos nuestro concepto de lectura, cada vez que vuelvo a leerlo, me encuentro con algo nuevo es una autentica invitación a la lectura.
El planteamiento que hace acerca de la gratuidad me encanta, no le pedimos nada al niño después de una lectura, ni un resumen, ni un dibujo, ni un reporte, nada.... es más, no preguntamos si le gusto o no el texto, lo dejamos disfrutar de la palabra, de las evocaciones, de lo entendido, dejamos que recree el texto. "QUE PEDAGOGOS ERAMOS CUANDO NO NOS PREOCUPÁBAMOS DE LA PEDAGOGÍA"
Cada día leamos a nuestros alumnos de manera gratuita, "reconciliemos a los chicos con la lectura"
Y aunque dice "El verbo leer no tolera imperativos" Lean "Como una novela"
Derechos del lector
1) El derecho a no leer.
2) El derecho a saltarnos páginas.
3) El derecho a no terminar un libro.
4) El derecho a releer.
5) El derecho a leer cualquier cosa.
6) El derecho al bovarismo.1
7) El derecho a leer en cualquier sitio.
8) El derecho a hojear.
9) El derecho a leer en voz alta.
10) El derecho a callarnos.
1 Enfermedad de transmisión textual. (Término alusivo a Madame Bovary, la protagonista de la novela homónima de Flaubert, lectora compulsiva y apasionada de novelas románticas.)
Gracias maestra Lety (C.M. 2016) por el curso, me dejó muchas cosas buenas, entre ellas leer a Daniel Pennac
Suscribirse a:
Entradas (Atom)