lunes, 17 de junio de 2013
sábado, 11 de agosto de 2012
LA ULTIMA PAGINA
Josè Martì
"Lo que ha de hacer el poeta de ahora, es aconsejar a los hombres que se quieren bien y pintar todo lo hermoso del mundo, de manera que se vea en los versos como si estuviera pintado de colores, y castigar con la poesía, como con un látigo a los que quieran quitar a los hombres su libertad, o roben con leyes pícaras el dinero de los pueblos, o quieran que los hombres de su país les obedezcan como ovejas y les laman la mano como perros. Los versos no se han de hacer para decir que se está contento o se está triste, sino para ser útil al mundo, enseñándole que la naturaleza es hermosa, que la vida es un deber, que la muerte no es fea, que nadie debe estar triste ni acobardarse mientras haya libros en las librerías, y luz en el cielo, y amigos, y madres." (Fragmento)
Soledad Inexpugnable
SOLEDAD INEXPUGNABLE
Pablo Neruda
No hay soledad inexpugnable. Todos los caminos llevan al mismo punto; a la comunicación de lo que somos. Y es preciso atravesar la soledad y la aspereza, la incomunicación y el silencio para llegar al recinto mágico en el que podemos danzar torpemente o cantar con melancolía; mas en esa danza o en esa canción están consumados los más antiguos ritos de la conciencia: de la conciencia de ser hombres y de creer en un destino común.
viernes, 22 de junio de 2012
EDUARDO GALEANO
Estimado señor Futuro,
De mi mayor consideración:
Le estoy escribiendo esta carta para pedirle un favor. Usted sabrá disculpar la molestia.
No, no tema, no es que quiera conocerlo. Ha de ser usted un señor muy solicitado, habrá tanta gente que querrá tener el gusto, pero yo no. Cuando alguna gitana me atrapa la mano, para leerme el porvenir, salgo corriendo a la disparada antes de que ella pueda cometer semejante crueldad.
Y sin embargo usted, misterioso señor, es la promesa que nuestros pasos persiguen queriendo sentido y destino. Y es este mundo, este mundo y no otro mundo, el lugar donde usted nos espera. A mí, y a los muchos que no creemos en los dioses que nos prometen otras vidas en los lejanísimos hoteles del Más Allá.
Y ahí está el problema, señor Futuro. Nos estamos quedando sin mundo. Los violentos lo patean, como si fuera una pelota. Juegan con él los señores de la guerra, como si fuera una granada de mano; y los voraces lo exprimen, como si fuera un limón. A este paso, me temo, más temprano que tarde el mundo podría no ser más que una piedra muerta girando en el espacio, sin tierra, sin agua, sin aire y sin alma.
De eso se trata, señor Futuro. Yo le pido, nosotros le pedimos, que no se deje desalojar. Para estar, para ser, necesitamos que usted siga estando, que usted siga siendo. Que usted nos ayude a defender su casa, que es la casa del tiempo.
Háganos esa gauchada, por favor. A nosotros y a los otros: a los otros que vendrán después, si tenemos después.
Lo saluda atentamente,
Un terrestre
Eduardo Galeano periodista y escritor uruguayo,
autor del ensayo Las Venas Abiertas
De mi mayor consideración:
Le estoy escribiendo esta carta para pedirle un favor. Usted sabrá disculpar la molestia.
No, no tema, no es que quiera conocerlo. Ha de ser usted un señor muy solicitado, habrá tanta gente que querrá tener el gusto, pero yo no. Cuando alguna gitana me atrapa la mano, para leerme el porvenir, salgo corriendo a la disparada antes de que ella pueda cometer semejante crueldad.
Y sin embargo usted, misterioso señor, es la promesa que nuestros pasos persiguen queriendo sentido y destino. Y es este mundo, este mundo y no otro mundo, el lugar donde usted nos espera. A mí, y a los muchos que no creemos en los dioses que nos prometen otras vidas en los lejanísimos hoteles del Más Allá.
Y ahí está el problema, señor Futuro. Nos estamos quedando sin mundo. Los violentos lo patean, como si fuera una pelota. Juegan con él los señores de la guerra, como si fuera una granada de mano; y los voraces lo exprimen, como si fuera un limón. A este paso, me temo, más temprano que tarde el mundo podría no ser más que una piedra muerta girando en el espacio, sin tierra, sin agua, sin aire y sin alma.
De eso se trata, señor Futuro. Yo le pido, nosotros le pedimos, que no se deje desalojar. Para estar, para ser, necesitamos que usted siga estando, que usted siga siendo. Que usted nos ayude a defender su casa, que es la casa del tiempo.
Háganos esa gauchada, por favor. A nosotros y a los otros: a los otros que vendrán después, si tenemos después.
Lo saluda atentamente,
Un terrestre
Eduardo Galeano periodista y escritor uruguayo,
autor del ensayo Las Venas Abiertas
miércoles, 25 de abril de 2012
SI LA LUNA PUDIERA HABLAR
Este trabajo lo realice a partir del interés de mis alumnos por conocer más acerca de la Luna, organice mi proyecto, investigamos en libros de la biblioteca y ahí fue donde les llamó la atención este maravilloso libro que leyeron varias veces, como tenemos únicamente dos libros se los turnaron para llevarlo a su casa, también leímos un un texto de Anne Herbauts, "La Luna" que también les gustó, tanto que repetían algunas partes que memorizaron, vimos vídeos en las computadoras, observaron en la noche la luna, hicieron dibujos, escribieron acerca de lo que investigaron y para cerrar el proyecto escribieron un poema colectivo, Yo escribí en el pizarrón las ideas que ellos me iban dictando, esta fue la parte más interesante, Para iniciar les pregunté ¿"Si la luna pudiera hablar" que les contaría?, algunos niños retomaron partes de los libros leídos y el poema quedó así.
SI LA LUNA PUDIERA HABLAR
Nos contaría un cuento para dormir
Nos diría que su pizarrón es el cielo
Nos diría poemas para soñar
Nos contaría como se enamoran los enamorados
Nos contaría cosas lindas
Nos diría como hacen el amor los ángeles.
Esta producción me dejo sorprendida, los niños son increíbles, no deja de sorprenderme toda la imaginación que tienen, y como la lectura hace maravillas en la mente de los pequeños.
BIBLIOTECA ESCOLAR Y DE AULA
Hoy les quiero presentar el espacio físico de la Biblioteca Escolar de mi escuela, es un lugar muy especial para mis alumnos y para mi ya que aquí todos los días hay una actividad que realizar con los pequeños de los diferentes grupos, leer poesía,investigar, recreación literaria y muchas otras cosas que se nos ocurren para hacer de la lectura una necesidad en el niño (hoy aprendí que no debemos formar un "hábito" si no una "necesidad" y el término me pareció perfecto) ("Leer es enamorarse" ¡¡Excelente idea!!) fue genial el taller impartido por Alan Aguilar Murrieta. También hoy los alumnos de la escuela (nueve niños, 3 de cada ciclo) Participaron en el café literario que la maestra Lety coordinó, la autora fue Vivian Mansour, los niños estaban encantados ya habían leído varios de sus libros y cada uno tenía su preferido, en el camino a la escuela no dejaron de hablar comentando acerca de sus impresiones de la actividad realizada, lo que más emoción les causó fue que tenían el correo de Vivian, y mañana ya quieren mandarle un mensaje, y esperan ansiosos el próximo café literario, aunque no se ponen de acuerdo leer poemas o cuentos.
Hoy les quiero presentar el espacio físico de la Biblioteca Escolar de mi escuela, es un lugar muy especial para mis alumnos y para mi ya que aquí todos los días hay una actividad que realizar con los pequeños de los diferentes grupos, leer poesía,investigar, recreación literaria y muchas otras cosas que se nos ocurren para hacer de la lectura una necesidad en el niño (hoy aprendí que no debemos formar un "hábito" si no una "necesidad" y el término me pareció perfecto) ("Leer es enamorarse" ¡¡Excelente idea!!) fue genial el taller impartido por Alan Aguilar Murrieta. También hoy los alumnos de la escuela (nueve niños, 3 de cada ciclo) Participaron en el café literario que la maestra Lety coordinó, la autora fue Vivian Mansour, los niños estaban encantados ya habían leído varios de sus libros y cada uno tenía su preferido, en el camino a la escuela no dejaron de hablar comentando acerca de sus impresiones de la actividad realizada, lo que más emoción les causó fue que tenían el correo de Vivian, y mañana ya quieren mandarle un mensaje, y esperan ansiosos el próximo café literario, aunque no se ponen de acuerdo leer poemas o cuentos.
domingo, 6 de noviembre de 2011
MIS ALUMNOS, LOS MAS PEQUEÑOS
Ahora quiero contarles algo sobre mi grupo, para empezar les diré que la escuela donde trabajo es de organización incompleta, esto es que un maestro atiende a dos grupos, en este año me asignaron el primer ciclo, 9 alumnos de segundo y 7 de primero.
Todos los alumnos del primer grado se encuentran en un nivel presilábico, y los de segundo muestran serias dificultades con la lectura y escritura,pero tienen muchas ganas de aprender, son muy activos y esto me va a ayudar a superarlas y así poder realizar actividades con los libros ya que les encanta que les lea todos los días, llevarse libros para leer en casa y una vez que los han leído con sus papás, me cuentan con un entusiasmo que emociona a cualquiera acerca de lo que leyeron.
Cuando les gusta un libro que he leído en voz alta, todos se lo quieren llevar por lo que tenemos que hacer un sorteo para ver quien se lo lleva primero.
En la próxima reunión con las madres de familia voy a invitarlos para que venga a leer para los niños, luego les contaré acerca de esta experiencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)